Los 5 principales objetivos de mejora de procesos para 2024

Objetivos de la mejora de procesos

El cambio es un elemento siempre presente en el mundo empresarial. Lo que es nuevo hoy se convierte en noticia vieja en pocos años, a medida que los nuevos avances los superan y eclipsan. Adelantarse a la competencia significa buscar constantemente formas de mejorar los sistemas y aumentar la eficacia. Puede hacerlo con objetivos de mejora de procesos.

En casi todos los sectores, la mejora de los procesos es un objetivo importante. Tanto si es una agencia de marketing que busca mejorar la calidad de sus contenidos como si es una empresa de fabricación que busca formas de reducir los residuos, realizar pequeños cambios puede tener un gran impacto. Los cinco objetivos de mejora de procesos que proponemos en este post se centran en las principales áreas de su empresa que, si se mejoran, pueden aumentar la rentabilidad de su organización y reducir los costes.    

  1. Mejora de la satisfacción del cliente

    Uno de los objetivos más importantes para cualquier empresa es mejorar la satisfacción del cliente. Es más probable que los clientes satisfechos vuelvan y recomienden su empresa a otros, lo que puede aumentar los ingresos y la cuota de mercado.
    La mejora del proceso de satisfacción del cliente es una actividad diseñada para mejorar el servicio al cliente. Consiste en escuchar a los clientes y comprender sus necesidades para, a continuación, actualizar los productos y servicios de la empresa. Un buen punto de partida para empezar es solicitar la opinión de los clientes, a través de encuestas, grupos de discusión o cualquier otro medio. Con los datos recogidos, podrá saber qué partes de su servicio necesitan mejoras y elaborar un plan de acción para reforzar esos puntos débiles. Convierta la recogida de opiniones en un proceso de la empresa y mejórelo constantemente a medida que avanza.

  2. Mayor eficacia

    Hay muchas razones para querer aumentar la eficiencia como objetivo empresarial. Puede que quiera ahorrar tiempo y recursos o cumplir plazos ajustados. Sea cual sea el motivo, hay algunas formas sencillas de conseguirlo.

    El primer paso es analizar detenidamente sus sistemas actuales. Identifique dónde está perdiendo tiempo y energía, y busque formas de eliminar esas ineficiencias. Puede que tenga que modificar su flujo de trabajo o invertir en nuevos programas o herramientas. 

    El segundo paso es fijar unos objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, pertinentes y sujetos a plazos). Defina claramente cuál es su situación actual y adónde quiere llegar. Algunos ejemplos de objetivos de mejora de la eficiencia son

    • Reducir los problemas técnicos notificados en un X%. 

    • Disminuir el tiempo de ciclo del producto Y de Z días a A días. 

    • Aumentar el cumplimiento de tareas por parte de los empleados en un X% en una semana laboral.

    El tercer paso consiste en hacer un seguimiento del progreso de cada uno de estos objetivos y mejorar las actividades que puedan acercarte a su consecución.

  3.  Calidad mejorada

    La calidad de sus productos o servicios es uno de los factores más importantes que contribuyen al éxito de su empresa. Para garantizar que sus productos y servicios cumplen las normas más estrictas posibles, debe fijarse el objetivo de mejorar la calidad de su producción.

    Uno de los métodos más eficaces para mejorar la calidad de sus servicios es utilizar un sistema de gestión de la calidad (SGC). Un SGC es un sistema que le ayuda a identificar y corregir cualquier problema que pueda afectar a la calidad de sus productos o servicios. También le ayuda a mejorar la eficacia de sus procesos. 

    Para establecer un SGC, es necesario desarrollar una política de calidad, que debe basarse en las declaraciones de misión y visión de la organización. La política debe esbozar los objetivos del SGC, así como la estructura de gestión y las responsabilidades para implantarlo y mantenerlo. A continuación, se establecen métricas y mediciones para realizar un seguimiento de los avances una vez determinados los factores críticos de éxito. Los resultados de estas mediciones arrojarán luz sobre los defectos de sus procedimientos, lo que le permitirá tomar las medidas necesarias para mejorar su calidad, ya sea mediante formación o añadiendo recursos especializados a su equipo. 

    Es importante comunicar estos resultados a su equipo y a los líderes de la empresa para fomentar una cultura de mejora continua en toda la organización. 

  4.  Plazos de entrega reducidos

    El plazo de entrega es el tiempo que transcurre desde que un cliente solicita un producto o servicio hasta que lo recibe. Para mejorar el plazo de entrega, primero hay que saber dónde se está desperdiciando. Hay muchas áreas que pueden contribuir al plazo de entrega, como la adquisición, la ingeniería, la fabricación y el envío.

    Una vez identificadas las áreas en las que se desperdicia el tiempo de entrega, puede empezar a aplicar mejoras en los procesos para reducir el tiempo que se tarda en hacer llegar un producto o servicio al cliente. Algunas de las más comunes son reducir el número de pasos de un proceso, eliminar el tiempo perdido, automatizar los flujos de trabajo y completar varios procesos paralelos al mismo tiempo.

  5. Mayor seguridad

    Quizá la razón más importante para perseguir objetivos de seguridad sea garantizar el bienestar de los empleados, que son el alma de cualquier organización. Un lugar de trabajo seguro y saludable es esencial para que los empleados sean productivos y para que la empresa tenga éxito. Puede que piense que los protocolos de seguridad sólo se aplican en las obras y no en las oficinas corporativas, pero la seguridad tiene muchas formas. Puede que desee establecer un sistema para reducir la carga de trabajo de un determinado departamento para eliminar el agotamiento y mitigar los niveles de estrés. Unos procedimientos de recursos humanos claros y transparentes pueden salvaguardar la inclusividad y proteger a las mujeres y las minorías de comportamientos que amenacen su seguridad mental y física. 

    También hay otras razones para perseguir la mejora de los procesos de seguridad. La reducción de los costes de indemnización de los trabajadores y la mejora de la calidad del producto son dos beneficios adicionales de un lugar de trabajo seguro y saludable. Un lugar de trabajo seguro y saludable también mejora la imagen pública de la empresa, lo que puede dar lugar a un aumento del negocio.

    En 2024, la mejora de procesos será más importante que nunca. Si quiere asegurarse de que su empresa está a la vanguardia de las últimas tendencias, debería fijarse algunos objetivos de mejora de procesos. En esta entrada del blog, analizamos los cinco objetivos principales que debe fijarse en 2024. Si no sabe por dónde empezar, reserve una llamada con nosotros hoy mismo y nos encargaremos de todo. 

Anterior
Anterior

Ayudar a los empresarios a prosperar en su zona de genialidad

Siguiente
Siguiente

Duplique sus ingresos con la optimización de los procesos empresariales