7 formas de evitar la renuncia silenciosa mediante la mejora de los procesos en el lugar de trabajo
Si has seguido recientemente las tendencias en el lugar de trabajo, es probable que hayas visto el término "quiet quitting" (renuncia silenciosa) apareciendo en tu feed de LinkedIn.
En pocas palabras, el abandono silencioso es el fenómeno que se produce cuando los empleados dejan de esforzarse o se desentienden notablemente. Puede que pienses que este tipo de comportamiento no tiene nada de nuevo, y estás en lo cierto. Gracias a un vídeo de vídeo de Tik Tok que se hizo viral, ahora podemos articular este problema y reconocer su importancia en los lugares de trabajo híbridos y remotos en la era pospandémica.
Hay muchas señales que indican una afección de abandono silencioso dentro de su equipo. He aquí los indicadores más notables:
Retirada frecuente y clara de cualquier trabajo y actividad en equipo.
Rendimiento mínimo.
Aislamiento significativo de otros miembros del equipo.
Falta de participación en las reuniones.
Muchos atribuyen este comportamiento como un signo de pereza o mediocridad dentro del equipo. Esta caracterización es inútil y destructiva para la cultura de la empresa. En lugar de señalar con el dedo al empleado, es mucho más productivo y eficaz encontrar la causa de su falta de compromiso y rectificar el problema. Si no se tratan, las renuncias silenciosas pueden extenderse como un reguero de pólvora y, antes de que nos demos cuenta, tendremos un equipo de empleados descontentos y poco comprometidos.
Por suerte, hay formas de evitar la propagación de este fenómeno con la mejora de los procesos en su lugar de trabajo. Aquí tienes siete cosas que puedes hacer para reavivar el entusiasmo y la ambición en tu equipo y frenar en seco el abandono silencioso.
1. Defina la finalidad y el objetivo de sus procesos
Su proceso puede crearse con la mejor de las intenciones, pero si no se ejecuta con un propósito y un objetivo claros, corre el riesgo de convertirse en un obstáculo en lugar de una ayuda. Esto es lo que a menudo conduce al "abandono silencioso", cuando los empleados siguen los pasos de un proceso sin ningún entusiasmo o compromiso real.
Analice detenidamente sus procesos actuales. Pregúntese qué resultados quiere conseguir. ¿Qué problemas intenta resolver? Una vez que entienda claramente la finalidad y los objetivos de sus procesos, asegúrese de que se comunican a todos los empleados que deben seguirlos. Sólo entonces podrá estar seguro de que sus procesos alcanzarán realmente la finalidad prevista.
Además, tener un propósito y un objetivo bien definidos para sus procesos puede ayudar a motivar y comprometer a los empleados, ya que comprenderán mejor cómo contribuye su trabajo al éxito general de la empresa. Asimismo, definir la finalidad y el objetivo de los procesos puede ayudar a evitar la ampliación del alcance, ya que quedará claro desde el principio qué entra y qué no entra en el alcance del proceso.
Si almacena sus procesos en forma de procedimientos normalizados de trabajo (PNT) en su base de conocimientos, añada simplemente una o dos frases sobre la finalidad del proceso. Un cambio de este tipo puede contribuir en gran medida a la claridad sin que le cueste demasiado tiempo ni esfuerzo.
2. Simplifique sus procesos y facilite su seguimiento
En una empresa suele haber demasiadas normas y reglamentos que los empleados deben cumplir. Esto añade una capa de confusión y frustración que podría absorber el entusiasmo de tus empleados, y notarás cierta reticencia a seguir estos procesos.
¿Cómo puede simplificar sus procesos? Hay varias formas de hacerlo:
Asegúrese de que sus procesos están bien documentados y son fáciles de encontrar.
Utiliza un lenguaje claro y conciso al redactar tus procesos.
Utilice elementos visuales para ilustrar sus procesos.
Descomponga sus procesos en pasos pequeños y manejables.
Elimine los pasos innecesarios.
Si adopta estas medidas, contribuirá a garantizar que sus empleados se adhieran a sus procesos en lugar de abandonar silenciosamente por frustración.
3. Aclarar expectativas y funciones
En cualquier equipo u organización, es importante aclarar las expectativas y las funciones para evitar malentendidos y conflictos. Cuando las expectativas no están claras, las personas pueden empezar a sentirse infravaloradas o incluso invisibles, lo que aumenta el estrés y el deseo de abandonar la situación.
Por eso es fundamental mantener una comunicación abierta y sincera con los miembros del equipo sobre sus funciones y expectativas. De este modo, evitarás que alguien renuncie discretamente porque cree que no está cumpliendo tus expectativas.
Además, cuando los empleados sienten que no se les utiliza adecuadamente o que su trabajo no marca la diferencia, es más probable que se rindan. Si se asegura de que los empleados reciben la formación adecuada y realizan un trabajo que les gusta, puede aumentar la motivación y el entusiasmo en el lugar de trabajo.
4. Obtener retroalimentación y mejora continua
La evaluación del rendimiento es un proceso que debe ser continuo, no algo que sólo ocurra durante las revisiones anuales o semestrales. También debe ser una conversación bidireccional entre jefes y empleados, en la que ambas partes se sientan abiertas a un debate sincero.
A continuación le indicamos algunos aspectos que debe tener en cuenta para sacar el máximo partido de la evaluación del rendimiento:
Que sea una conversación bidireccional: Muéstrate abierto a dar y recibir comentarios con gracia.
Sea específico: Los comentarios generales no son tan útiles como los específicos. A la hora de dar tu opinión, intenta ser lo más detallado posible para conseguir el cambio que deseas.
Si se toma el tiempo necesario para ofrecer feedback, notará una mejora significativa de la productividad y la motivación de sus empleados. Y como la mejora continua es una vía de doble sentido, podrá identificar los problemas de sus procesos en una fase temprana y abordarlos de frente. Como líder, tiene la responsabilidad de cultivar una cultura de honestidad que permita a su equipo expresar sus quejas y esperar soluciones.
5. Automatizar siempre que sea posible
Según el Índice Anatómico del Trabajo 2021 de Asanalos empleados dedican el 60 % de su tiempo al "trabajo sobre el trabajo" o "actividades que quitan tiempo al trabajo significativo, incluidas la comunicación sobre el trabajo, la búsqueda de información, el cambio entre aplicaciones, la gestión de prioridades cambiantes y la persecución del estado del trabajo." Los empleados que dedican menos tiempo a utilizar sus habilidades tienen más probabilidades de sufrir desmotivación y agotamiento.
Por eso es importante automatizar las tareas siempre que sea posible. Al automatizar las actividades repetitivas o de bajo nivel, puede liberar a su equipo para que se centre en tareas de mayor nivel que tienen más probabilidades de mantenerlos comprometidos y motivados. Por lo tanto, si desea mantener a sus empleados contentos y comprometidos, asegúrese de implantar sistemas y procesos que les ayuden a centrarse en sus puntos fuertes.
Además, la automatización le proporciona a usted y a su equipo la capacidad de hacer más en menos tiempo, lo que aumenta su eficiencia como empresa. Con un aumento de la productividad, sus empleados se sentirán realizados, lo que evitará que cualquier sentimiento negativo se convierta en un comportamiento de abandono silencioso.
6. Establecer plazos claros
Si sabes cuándo tienes que entregar algo, es más probable que lo sigas hasta el final. Cuando los proyectos o los plazos son indefinidos, es fácil desentenderse y dejar las cosas para más tarde. Y con la procrastinación vienen el estrés, la ansiedad y la probabilidad de cometer errores al apresurarse en la tarea.
Por eso es importante fijar plazos realistas. Si los fija demasiado ajustados, sus empleados pueden sentirse estresados y abrumados. Pero si los fija demasiado laxos, es posible que flojeen y no hagan el esfuerzo necesario para hacer el trabajo.
La clave está en encontrar un equilibrio que funcione para usted y su equipo. Si fijas plazos realistas y alcanzables, evitarás la falta de compromiso y te asegurarás de que todos trabajen siempre por un objetivo común.
7. Celebrar el éxito
Ni que decir tiene que la falta de aprecio es un fuerte impulsor del abandono silencioso. A veces, los líderes asumen que su equipo sabe que están haciendo un gran trabajo. A menos que lo exprese y celebre esos logros, sus empleados pueden seguir pensando que su trabajo no es suficiente y es menos probable que se esfuercen en el futuro.
Cuando se trata de negocios, el éxito nunca debe darse por sentado. Siempre hay altibajos, y es importante celebrar todas y cada una de las victorias, por pequeñas que sean, para mantener la moral de la empresa y a todos alerta. Sus empleados empezarán a verse a sí mismos como triunfadores y se entusiasmarán con la idea de conseguir más cosas.
La mejora de procesos es una herramienta muy útil para aumentar la productividad y la eficiencia en una empresa, y ahora puede utilizar estos principios para asegurarse de que sus empleados con talento están satisfechos con el trabajo que hacen. Una vez que hayas construido una base sólida, puedes pasar a otras medidas para evitar el abandono silencioso, como mejorar la comunicación, ofrecer más oportunidades de desarrollo profesional y aumentar la transparencia.
Si observa signos de abandono silencioso en su lugar de trabajo, considere la posibilidad de reservar una llamada con nosotros para que podamos trabajar juntos en soluciones basadas en procesos.