El plan para convertirse en una agencia basada en datos - Guía definitiva en 6 pasos
En el mundo actual, las empresas se basan cada vez más en los datos y esperan lo mismo de sus agencias colaboradoras. Ya no les impresionan sólo tus conocimientos de marketing o diseño, quieren ver resultados reales. Sin embargo, muchas agencias siguen estancadas en la rutina de proporcionar métricas de vanidad sin sentido o medir los entregables en lugar de los resultados.
Con cientos de agencias en el mercado, eso ya no basta. Tienes que destacar y demostrar tu valor. Así que dedique tiempo a perfeccionar su proceso de elaboración de informes e invierta en convertirse en una agencia basada en datos. Al ser transparente sobre el rendimiento, establecerá más confianza con sus clientes y se posicionará como un asesor de confianza. Y lo mejor de todo es que, si se hace bien, puede convertir a tu agencia en un socio indispensable.
Informes y análisis
Antes de iniciar el camino para convertirse en una agencia basada en datos, debe comprender la diferencia entre informes y análisis.
Ahora mismo, la mayoría de las agencias tienen un proceso parecido al siguiente:
Recoger datos de todo el mes utilizando múltiples herramientas
Dale formato de presentación Powerpoint
Presentar al cliente para que esté al tanto de sus datos
En otras palabras, todo gira en torno al informe.
Informar es importante, pero no es el objetivo final. Se trata simplemente de convertir los datos brutos en información para poder mostrar lo que está ocurriendo. El análisis, en cambio, transforma esa información en ideas para explicar por qué ocurre algo y qué hacer al respecto. El análisis es lo que realmente añade valor a la experiencia del cliente.
Dicho esto, la elaboración de informes y el análisis van de la mano, porque sin buenos informes no se pueden obtener buenos conocimientos. Saca el máximo partido a tus informes:
Extraer datos de varios canales
Extraer datos de varios canales y herramientas ayuda a crear una imagen lo más detallada posible. Por ejemplo, para una agencia de marketing, poder ver los datos de correo electrónico, display, redes sociales, web y ventas en un solo lugar le permitiría ver el recorrido completo del usuario del público objetivo e identificar los puntos de abandono para poder optimizar.Ofrecer distintos niveles de detalle
Los informes deben crearse en función de la audiencia, porque si envías el mismo informe a la alta dirección y a los estrategas de tu cliente, es una pérdida de tiempo para ellos y para ti. Los altos directivos quieren una visión general del rendimiento, mientras que los estrategas quieren análisis detallados en los que puedan profundizar.Contar una historia
Centrarse únicamente en los principales indicadores clave de rendimiento no sirve para informar sobre nuevas oportunidades ni para explicar por qué las cifras de rendimiento son las que son. Un informe eficaz debe contar una historia que explique por qué las cifras de rendimiento son las que son.
Si elabora informes eficaces que ofrezcan una visión completa de todo el panorama, tendrá todo lo que necesita para convertir las campañas en un éxito. Invertir tiempo en elaborar buenos informes merece la pena porque puedes:
Pruebe diferentes tácticas entre sí y determine si los presupuestos se están asignando correctamente.
Proporcionar información sobre el rendimiento en diferentes plataformas y audiencias, e identificar formas de mejorarlos.
Compare las campañas de su cliente con las de sus competidores e identifique áreas de oportunidad y mejora.
Modifique rápida y eficazmente las campañas en función de los resultados.
Centrarse en los datos
Ahora que ya sabe lo importante que puede ser el análisis y el uso de datos para diferenciar a su agencia, es hora de hablar del proceso. Lleva tiempo y requiere un cambio importante, pero merece la pena. Siga estos pasos para avanzar en la dirección correcta:
Alinee su equipo
Antes de hacer nada, tiene que conseguir que su equipo se comprometa. Basarse en los datos supone un cambio cultural, por lo que es necesario que su equipo se implique y asigne responsabilidades. Piense en ello:
Quién es responsable de qué cliente
Qué datos se incluyen en los informes y dónde obtener esa información
Quién recoge los datos
Quién elabora los informes y con qué frecuencia
Identificar objetivos
A continuación, es hora de pensar en los objetivos. Ya sea para uso interno o para sus clientes, piense qué datos y métricas son más importantes. Asegúrate de incluir a tus clientes en este proceso para que los objetivos estén alineados.
Invertir en herramientas
Si su cliente no dispone de la pila tecnológica adecuada para recopilar datos, aquí es donde debe equiparlo con las herramientas adecuadas. Algunas herramientas excelentes para la recopilación de datos y la elaboración de informes son Google Data Studio, Agency Analyticsy Databox.
Recopilar datos
Una vez que haya determinado qué datos son necesarios para respaldar plenamente esas metas y objetivos, averigüe de dónde recopilar los datos y conecte esas fuentes de datos a su cuadro de mando.
Resultados del informe
Ahora es el momento de crear el informe propiamente dicho. Incluye todas las actualizaciones importantes, los resultados importantes, las victorias y los malos resultados. Muchas agencias tienden a seleccionar los resultados para mostrar sólo el lado positivo de las cosas, pero eso no es útil para el cliente. Muestre lo que funciona y lo que no, explique el contexto y conecte los puntos para que el cliente tenga una visión completa. Si eres transparente y tienes un plan para cuando las cosas no funcionen, generarás confianza y retendrás a tus clientes durante mucho más tiempo.
Analizar campañas
El paso más importante para centrarse en los datos es el análisis. Ha informado sobre los resultados para mostrar lo que está sucediendo y ahora necesita evaluar lo que funcionó y lo que no, por qué fue así, e identificar oportunidades para el éxito y la optimización en el futuro. Aprovecha los datos para crear una hipótesis sobre lo que funcionará en el futuro y ajusta tus campañas para probarlo. Además, asegúrate de comparar los datos pasados y presentes para obtener una visión holística.
Métricas de seguimiento
Muchas agencias se quedan atascadas en la presentación de informes sobre métricas de vanidad, pero para llegar a ser verdaderamente impulsado por los datos que necesita para alejarse de eso. Las métricas de vanidad, como las páginas vistas, los suscriptores, los seguidores en redes sociales y otras métricas llamativas, son muy atractivas sobre el papel, pero no explican los resultados empresariales, como el ROI o el valor del ciclo de vida del cliente. Ofrecen informes positivos, pero no contexto para decisiones futuras.
Las métricas que utilices para tus clientes deben aportar valor y basarse en gran medida en las campañas que estés llevando a cabo y en los objetivos de tu cliente. En lugar de recurrir a métricas de vanidad que aportan poco valor, céntrate en métricas procesables. Te ofrecerán información sobre los cambios que debes hacer y las estrategias que debes continuar para que tengan un impacto significativo.
Para filtrar el desorden, haga una lista de todas las métricas que está siguiendo y piense en lo siguiente:
¿Qué intentamos medir con esta métrica y por qué?
¿Qué nos dice esta métrica sobre nuestros esfuerzos?
¿Cómo encaja esto en los objetivos de nuestro cliente?
¿Qué cambios (si los hubiera) deberíamos hacer basándonos en esta métrica?
Para empezar, aquí tienes una lista de algunas métricas procesables de las que deberías hacer un seguimiento:
Valor de vida útil (VVL)
Ingresos recurrentes mensuales (MRR)
Beneficio neto
Retorno de la inversión (ROI)
Valor medio de los pedidos
Fuentes de tráfico
Tasa de compromiso
Tasa de retención
Tasa de conversión
Perspectivas de liderazgo
Llevar al cliente
Conversiones de campaña
Conversiones de palabras clave
Embudo de conversiones
Vías de adquisición
En conclusión
La elaboración de informes y análisis es un proceso continuo y puede ser la clave para conseguir clientes a largo plazo. Puede ayudar a establecer tu agencia como experta en el negocio de tu cliente y aumentar su confianza en ti. Le diferencia de otras agencias que se limitan a elaborar informes y aún no han adoptado el concepto de centrarse en los datos. Además, es una oportunidad para vender nuevos servicios, sobre todo si las campañas funcionan bien.
En resumen, unos buenos informes y un análisis detallado pueden ser la clave para el crecimiento de la agencia y la retención de clientes. Así que hazte responsable, demuestra tu impacto en el crecimiento de tus clientes y automatiza todo lo posible para poder dedicar tu tiempo a analizar datos y tomar mejores decisiones.